El Banco Central de Chile reveló que la tasa hipotecaria presentó un alza promedio de 4,4%, uno de los registros más altos de la última década. A ello se suma el valor de la UF que continúa subiendo en línea con la inflación que afecta al país.
Este comportamiento económico ha golpeado al mercado inmobiliario, donde los precios de arriendos se han disparado en el último tiempo, debido a los obstáculos que enfrentan quienes optan por créditos hipotecarios para comprar.
Christian Rodiek, CEO de la plataforma FirmaVirtual, entregó algunas cifras que dan cuenta del aumento de precios en el mercado inmobiliario: “En los contratos de arriendo que se firman a través de nuestra plataforma, hemos visto un aumento de 11% en el valor del arriendo, mientras que en las promesas de compraventa también se ha visto un alza en los precios, de alrededor del 6%”.
Según el ingeniero comercial, la inflación del año pasado, que llegó a 7,2%, no le dejó más remedio al Banco Central que aumentar la tasa de interés con el objetivo de llegar a una inflación máxima de 3%.
Rodiek también entregó sus proyecciones para este año, sobre el panorama de vivienda: “Es posible que en marzo próximo aumente su interés referencial a un 7%. La inversión en propiedades está más difícil y, por eso, ha aumentado la demanda por arriendos, ya que menos personas van a poder adquirir inmuebles”.
Según el CEO de FirmaVirtual, una plataforma que alberga a más de 225 mil firmantes de trámites online, es posible que la venta de propiedades nuevas se estanque, debido al aumento en la tasa de los créditos hipotecarios y a las restricciones bancarias.
Pero no sólo suben las tasas hipotecarias. Los precios de los arriendos podrían seguir incrementándose tal como lo hacen los créditos de consumo, que según los indicadores del Banco Central, aumentaron su tasa a 25,49%, el mayor nivel desde el 15 de junio de 2016.